Google's Gemma 3

PLUS: Microsoft desafía a OpenAI


Bienvenidos, Cibernéticos

Google libera Gemma 3 para llevar la IA a tu bolsillo; McDonald’s usa inteligencia artificial en sus 43 mil restaurantes; OpenAI deja atrás los chatbots básicos lanzando agentes especializados; y Microsoft desafía directamente a OpenAI con sus propios modelos de IA.

Esto es lo que necesitas saber hoy sobre la IA:

  • Google Gemma 3: Modelos de IA ligeros que funcionan sin internet, ideales para móviles y computadoras comunes.

  • McDonald’s con IA: Sensores y cámaras inteligentes en restaurantes para reducir errores y agilizar pedidos.

  • OpenAI lanza agentes avanzados: Deja atrás simples chatbots para ofrecer asistentes capaces de tareas reales.

  • Microsoft desafía a OpenAI: Presenta sus propios modelos (MAI), compitiendo directamente con OpenAI en el mercado.


Google's Gemma 3

Resumen

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra vida diaria más rápido que nunca. Google acaba de presentar dos innovaciones revolucionarias: Gemma 3, un modelo de IA que puedes ejecutar directamente en tu teléfono o laptop, y Gemini Robotics, una tecnología que permite a los robots entender y realizar tareas complejas. Estas herramientas ponen inteligencia avanzada al alcance de todos, revolucionando nuestra relación cotidiana con la tecnología.

Detalles

Gemma 3 se basa en la misma investigación que dio vida a los poderosos modelos Gemini 2.0, pero con un enfoque clave: funcionar directamente en dispositivos locales como smartphones, laptops o PCs gamer, sin necesidad de una conexión a la nube.

La familia Gemma 3 incluye modelos de cuatro tamaños:

  • 1B: Puede ejecutarse prácticamente en cualquier dispositivo básico.

  • 4B: Ideal para smartphones.

  • 12B: Compatible con tarjetas gráficas de gama media, como la NVIDIA 3060.

  • 27B: Para PCs de gama alta.

Por otro lado, Gemini Robotics lleva esta inteligencia a los robots físicos, resolviendo tres grandes desafíos históricos de la robótica:

  • Generalidad: adapta sus acciones a tareas nuevas sin reprogramación.

  • Interactividad: entiende instrucciones humanas expresadas naturalmente.

  • Destreza manual: realiza acciones delicadas, como empacar objetos frágiles o plegar papel.

Por qué Es importante

La llegada de Gemma 3 responde a una tendencia global hacia la IA local, donde los datos permanecen seguros en el dispositivo. Esto es clave para empresas y consumidores que buscan proteger su privacidad y reducir costos al eliminar dependencia de servidores externos. Además, Gemini Robotics impulsa robots versátiles capaces de aprender y actuar por sí mismos, algo fundamental para industrias dinámicas.


McDonald’s empleará IA en sus 43 mil restaurantes

Resumen

McDonald, la popular cadena de comida rápida anunció una renovación tecnológica basada en IA para sus 43,000 restaurantes alrededor del mundo. Su objetivo es claro: reducir tiempos de espera, mejorar la precisión de los pedidos y crear una experiencia más agradable tanto para clientes como empleados.

Detalles

La empresa decidió modernizarse con una solución innovadora basada en inteligencia artificial, gracias a un acuerdo con Google Cloud. Esta alianza busca implementar una tecnología llamada computación local o "edge computing", que permite procesar y analizar datos directamente en cada restaurante, sin depender de servidores externos.

Concretamente, McDonald's planea tres grandes cambios tecnológicos:

  • Cocinas conectadas: Sensores inteligentes en el equipo de cocina detectarán problemas antes de que sucedan, evitando retrasos innecesarios al preparar tu pedido.

  • Cámaras inteligentes (IA visual): La IA verificará automáticamente que recibas exactamente lo que pediste, disminuyendo esos molestos errores de orden tan comunes.

  • Gerentes virtuales: Asistentes generados por IA ayudarán en tareas administrativas cotidianas como la programación de turnos, liberando a los gerentes para enfocarse más en la calidad del servicio.

Por qué Es Importante

La comida rápida se llama así por algo. Cada segundo cuenta, especialmente para una empresa como McDonald's, que sirve a más de 70 millones de clientes diarios. Incluso los pequeños errores pueden convertirse en problemas enormes.

La apuesta por la IA busca precisamente resolver estas frustraciones cotidianas, reduciendo filas, mejorando la precisión en las órdenes y facilitando la vida tanto de empleados como de los clientes. Además, con esta tecnología será posible personalizar aún más tu experiencia, ofreciéndote promociones específicas (como descuentos en helados los días de calor) basadas en tus preferencias y tu historial de compras.


OpenAI declara el fin de los chatbots simples

Resumen

Durante meses, los chatbots inteligentes se dedicaron principalmente a charlar y responder preguntas. Pero según OpenAI, el futuro es mucho más prometedor. Kevin Scott, líder tecnológico de OpenAI, anunció recientemente una evolución que promete cambiar todo: llegaron los agentes inteligentes, una generación de IA capaz de realizar tareas reales, mucho más allá del simple chat.

Detalles

OpenAI presentó una plataforma completa diseñada para que desarrolladores construyan asistentes inteligentes, capaces no solo de conversar, sino de ejecutar tareas específicas en el mundo real. La plataforma viene equipada con tres herramientas potentes:

  • Búsqueda web avanzada: ahora los agentes pueden navegar en internet, obtener información actualizada y citar fuentes confiables, con hasta un 90% de precisión.

  • Búsqueda inteligente de documentos: Pueden encontrar información exacta dentro de archivos privados, ordenados automáticamente y etiquetados para acceso rápido y seguro.

  • Análisis informativo: Herramientas avanzadas para analizar contenido interno, responder preguntas específicas o generar resúmenes precisos sin intermediarios humanos.

Además, OpenAI lanzó dos soluciones para desarrolladores:

  • Responses API: Permite construir conversaciones más profundas, fluidas y naturales.

  • Agents SDK: Facilita la creación de "equipos de agentes especializados" capaces de dividir tareas complejas entre ellos y resolver problemas rápidamente.

Por qué Es importante

La industria tecnológica sabe algo muy claro: quien gana el corazón de los desarrolladores, gana la carrera por dominar la inteligencia artificial. Con estas nuevas herramientas, OpenAI busca solucionar el mayor dolor de cabeza para los programadores: pasar horas integrando pequeñas APIs y sistemas fragmentados. Ahora, obtener agentes inteligentes que resuelven problemas complejos requiere pocas líneas de código, simplificando drásticamente el desarrollo.

En un evento reciente en San Francisco, varios desarrolladores mostraron ejemplos impresionantes de lo que estos agentes pueden hacer, desde artistas digitales al estilo Banksy hasta asistentes que analizan propiedades inmobiliarias, pasando por guías virtuales de naturaleza y simuladores políticos. Estas demostraciones confirmaron algo claro: estamos entrando en la era de asistentes capaces de actuar, analizar y resolver problemas por sí mismos.

Grandes compañías tecnológicas ya comenzaron a aprovecharlo. Stripe, por ejemplo, implementó agentes para automatizar atención al cliente, mientras otras startups usan estos asistentes para gestionar pagos y reservas, personalizar compras o analizar datos financieros.



Microsoft desafía a OpenAI

Resumen

Microsoft acaba de dar un paso decisivo al crear sus propios modelos avanzados de inteligencia artificial (IA), capaces de competir directamente con gigantes como OpenAI, Anthropic o Google. Bajo el nombre interno de MAI, estos modelos prometen ofrecer resultados comparables a los mejores del mercado. El objetivo principal de Microsoft es reducir su dependencia de OpenAI y ofrecer alternativas propias más atractivas para desarrolladores y usuarios finales.

Detalles

Microsoft desarrolló dos tipos clave de modelos:

  • Modelos generales (Phi y MAI): Compiten en rendimiento con ChatGPT de OpenAI y Claude de Anthropic, diseñados para realizar tareas comunes en asistentes como Copilot.

  • Modelos de razonamiento avanzado: Estos modelos están pensados para resolver problemas complejos y preguntas difíciles con razonamientos similares a los humanos.

Además, Microsoft lanzó herramientas específicas para facilitar el uso de estos modelos por parte de desarrolladores:

  • Responses API: Mejora significativamente la calidad y fluidez de las conversaciones con los asistentes virtuales.

  • Agents SDK: Permite crear equipos de asistentes especializados capaces de colaborar entre ellos para resolver tareas más complejas.

Actualmente, Microsoft utiliza modelos tanto propios como de otros proveedores en sus servicios de IA, pero su objetivo es depender cada vez menos de terceros.

Por qué Es importante

Este movimiento de Microsoft puede cambiar quién domina la inteligencia artificial en el futuro cercano. Al ofrecer modelos avanzados propios, Microsoft quiere simplificar la vida de desarrolladores y empresas, permitiéndoles construir rápidamente asistentes inteligentes con menos esfuerzo técnico.

Para los usuarios comunes, esto significará tener mejores asistentes digitales, más eficientes, más rápidos y con una capacidad de razonamiento más cercana a la humana. En otras palabras, no importa quién fabrique la IA detrás de tu asistente, lo realmente valioso es cómo mejora tu día a día.

Pig  Automatiza aplicaciones de Windows con inteligencia artificial, controlando tu mouse y teclado mediante chat o código.

Same.dev Es un agente gratuito de programación, muy efectivo para clonar interfaces de sitios web.

MeBot Crea un gemelo personal que conversa, piensa e interactúa como tú: primero lo entrenas para reflejar tu estilo, luego lo dejas gestionar conversaciones por ti.

¡Y con esto, mis queridos amigos, cerramos por hoy!

Pero antes de que se marchen, ¿nos cuentan qué tal les pareció la edición de hoy? Su opinión es el secretito que nos ayudará a eguir mejorando tu experiencia con La Zona AI.

Braulio Aybar

Soy un apasionado de la tecnología que busca hacer accesible la inteligencia artificial a nuestra comunidad hispana. A través de mi blog, mi objetivo es derribar barreras para democratizar el conocimiento sobre IA. Me he propuesto empoderar a mis lectores para que comprendan y aprovechen el potencial transformador de esta tecnología.

https://lazona.ai
Previous
Previous

IA alcanza 99% de precisión en detección de cáncer

Next
Next

Claude de Anthropic ahora puede buscar en la web por ti