OpenAI Lanza el Modelo o1 y su Nueva Suscripción Pro ($200 Dolares)
PLUS: La IA de Google puede detectar emociones
Bienvenidos, Cibernéticos
OpenAI acaba de lanzar el primer día de su serie de sorpresas navideñas, dando un gran arranque con una versión mejorada del modelo o1, además de introducir una categoría Pro de élite (aunque costosa).
Esto es lo que necesitas saber hoy sobre la IA
Lanzamiento del modelo o1
La IA de Google puede detectar emociones
Microsoft lanza la función Copilot Vision
Agentes de voz IA de ElevenLabs
Los 12 días de lanzamientos de IA de OpenAI comienzan con la liberación completa de o1 (y una versión Pro de 200 dólares).
Resumen:
OpenAI ha comenzado su evento "12 días de OpenAI" con una gran revelación: el modelo o1 sale oficialmente de su fase beta. Además, han lanzado una nueva suscripción Pro de $200 al mes, diseñada para usuarios que necesitan el máximo rendimiento de la IA.
Lo Más Importante:
Por fin puede "ver" y analizar imágenes y ofrece respuestas más rápidas y precisas.
Reduce errores en consultas complejas en un 34% en comparación con la versión preliminar (según OpenAI).
Acceso ilimitado al modelo o1, GPT-4o, funciones avanzadas de voz y futuras herramientas intensivas en cómputo.
Modo Pro con ventana de contexto de 128k y razonamiento más robusto para problemas complejos.
Disponible para usuarios de Plus y Teams. Los planes Enterprise y Educación llegarán la próxima semana.
¿Cuál es el Impacto?
Seamos honestos: 200 dólares no es poco. Pero si usas mucho la IA para trabajo o proyectos grandes, podría ser una buena inversión. Lo chévere es que ahora te avisa cuando termina de "pensar", así puedes hacer otras cosas mientras trabaja.
Si eres usuario casual, el ChatGPT normal te sigue sirviendo perfecto. Pero si necesitas más poder, ahí está la opción Pro. Y ojo, que esto es solo el inicio de los "12 días de OpenAI" - veremos qué más sorpresas traen estas navidades.
Datos clave:
Matemáticas: 80% de aciertos frente al 67% del o1 regular.
Programación: 75% frente al 64% del o1 regular.
Ciencias: 74% frente al 67% del o1 regular.
Google y su IA que Detecta Emociones
Resumen:
Google acaba de presentar la familia de modelos de IA PaliGemma 2, que incorpora una función polémica: la detección de emociones. Aunque esta capacidad aún requiere un ajuste fino, varios expertos ya han expresado su preocupación por el impacto que podría tener.
Lo Más Importante:
Analiza imágenes, genera subtítulos detallados y responde preguntas sobre las personas que aparecen en las fotos.
Puede describir acciones, emociones y el contexto general de una escena.
Se inspira en la teoría de las seis emociones universales de Paul Ekman, un modelo que la investigación contemporánea ha puesto en entredicho.
Las expresiones emocionales dependen en gran medida del contexto cultural y de cada individuo.
Un estudio del MIT reveló que modelos similares favorecen ciertas expresiones como sonrisas y etiquetan con más frecuencia emociones negativas en personas de algunas razas.
Google empleó el benchmark FairFace, criticado por su limitada representación de diversos grupos demográficos.
La Ley de IA de la Unión Europea prohíbe estos detectores de emociones en escuelas y espacios de trabajo, pero no en organismos policiales.
Modelos abiertos como PaliGemma 2 podrían ser utilizados de manera indebida, causando daños tangibles.
¿Cuál es el Impacto?
La detección de emociones es un avance tecnológico interesante, pero también podría convertirse en una amenaza. Aunque Google afirma haber tomado precauciones éticas, los expertos alertan sobre la posibilidad de que esta tecnología perpetúe discriminaciones, sobre todo en áreas como la contratación de personal o la seguridad.
Datos clave:
“La innovación responsable implica anticipar las consecuencias desde el primer día. Sin esa visión, podríamos encaminarnos hacia un futuro distópico en el que nuestras emociones determinen el acceso a empleos, préstamos o educación”, advierte Sandra Wachter, experta en ética de datos.
Microsoft Lanza la Función Copilot Vision
Resumen:
Microsoft acaba de lanzar Copilot Vision, una nueva función que permite a su asistente analizar y responder preguntas sobre las páginas web que navegas en Edge, en tiempo real. Esta innovación está disponible en vista previa para un número limitado de usuarios Pro en los Estados Unidos.
Lo Más Importante:
Se integra directamente en el navegador Edge para analizar texto e imágenes en sitios aprobados.
Ayuda con tareas como comparar precios, interpretar recetas y hasta dar consejos en juegos.
Es opcional, y los datos de voz y contexto se eliminan automáticamente al finalizar cada sesión.
Por ahora, solo funciona en sitios preaprobados, excluyendo contenido sensible o con muros de pago.
Disponible a través del programa experimental Copilot Labs, que requiere una suscripción Pro de $20 dolares al mes.
Resume, traduce texto y destaca productos con descuento en catálogos.
Sirve como asistente de juegos, ofreciendo estrategias en tiempo real.
¿Cuál es el Impacto?
Copilot Vision podría cambiar cómo interactuamos con la web. Su capacidad de “leer” lo que ves y ofrecer asistencia al instante lo convierte en una de las herramientas de IA más interesantes de este año.
Microsoft promete una experiencia segura con controles estrictos y colaboración con editores para garantizar que Vision beneficie tanto a los usuarios como a los creadores de contenido. A pesar de las limitaciones actuales, esta tecnología marca un paso hacia un futuro donde la IA podría ser tu compañero constante mientras navegas por internet.
ElevenLabs Lanza Agentes de IA Conversacional
Resumen:
ElevenLabs ha lanzado una nueva plataforma de IA conversacional que permite crear agentes de voz personalizados en cuestión de minutos. Diseñada para atención al cliente o experiencias inmersivas en videojuegos, esta herramienta promete conversaciones fluidas y naturales.
Lo Más Importante:
Reconocimiento de voz, generación de texto y manejo de interrupciones en tiempo real.
Soporte para 31 idiomas y compatibilidad con modelos de IA como Gemini, Claude y GPT.
Desde $0.10 por minuto, con descuentos a medida que aumenta el uso.
Integración directa con Twilio para usar números de teléfono en sistemas automáticos.
SDKs disponibles para Python, JavaScript, React y Swift.
Acceso a API WebSocket para personalización avanzada.
Desde tutores de matemáticas y agentes de soporte técnico hasta guías de viaje y asistentes de videojuegos.
Ejemplo: un juguete infantil que interactúa de manera apropiada para la edad.
¿Cuál es el Impacto?
Esta tecnología marca un hito en la interacción humano-computadora, ofreciendo soluciones accesibles para empresas y desarrolladores. Ya sea para atender llamadas, educar o entretener, los agentes de voz de ElevenLabs redefinen la comunicación mediante IA. Con precios competitivos y configuraciones sencillas, incluso los pequeños negocios podrían implementar asistentes de voz personalizados en poco tiempo.
ElevenLabs apunta a transformar cómo usamos la IA en nuestras vidas diarias. Si alguna vez quisiste un asistente con tu voz o crear un personaje único para tus proyectos, ahora es el momento de experimentar esta tecnología innovadora.
Antojitos Tecnológicos
Descubre las últimas herramientas de IA que están revolucionando el mundo digital
Pollo AI: el generador de videos con IA líder en la industria, para crear producciones a partir de indicaciones por texto, imágenes o clips. Convierte tus ideas en videos de alta resolución y excelente calidad.
Athina: una plataforma de desarrollo con IA para crear, probar y supervisar aplicaciones y agentes inteligentes.
Pointer: tu copiloto de edición con IA para Google Docs, capaz de ofrecer ediciones eficientes, pulidas y en tiempo real.
Travel Wrapped: convierte tus viajes de 2024 en una infografía tipo “resumen del año” al estilo de Instagram. Por otro lado, Playmaker transforma estados financieros, contratos y guías de envío en hojas de cálculo organizadas, fáciles de buscar y analizar.
Tables: Convierte datos no estructurados en tablas útiles de inmediato.
Zencoder: generan código limpio y eficiente, realizan pruebas a fondo y crean documentación automática. Inscríbete en la lista de espera para acceder antes que nadie.
¡Y con esto, mis queridos amigos, cerramos por hoy!
Pero antes de que se marchen, ¿nos cuentan qué tal les pareció la edición de hoy? Su opinión es el secretito que nos ayudará a eguir mejorando tu experiencia con La Zona AI.