LAM: la inteligencia artificial que ejecuta acciones en el mundo real

PLUS: IA en mamografías: más detecciones y menos incertidumbre


Bienvenidos, Cibernéticos

El universo de la IA no se detiene: Microsoft impulsa LAM, un modelo capaz de ejecutar acciones reales; la start-up Omi presenta un wearable que “lee” intenciones; la IA en mamografías promete detectar más cáncer sin aumentar falsos positivos; NVIDIA anuncia la era de la “IA agente” con nuevas GPUs y plataformas

Esto es lo que necesitas saber hoy sobre la IA:

  • LAM
    Más allá de generar texto, este modelo realiza pasos concretos como operar software y controlar robots.

  • Omi
    Un wearable que se coloca en la sien o se lleva como collar y asegura captar señales cerebrales para asistir a tareas diarias.

  • IA en mamografías
    Un estudio muestra que puede aumentar las detecciones de cáncer y reducir llamadas innecesarias para las pacientes.

  • NVIDIA y la “IA agente”
    Nuevas tarjetas gráficas Blackwell, un superchip personal y la plataforma Cosmos preparan la IA para la acción autónoma.


LAM: la inteligencia artificial que ejecuta acciones en el mundo real.

Resumen

Los Large Action Models (LAM) representan un nuevo salto en la evolución de la inteligencia artificial. Mientras que los modelos de lenguaje (LLM) como GPT-4 se especializan en procesar y generar texto, los LAM son capaces de llevar a cabo acciones reales, como ejecutar programas en Windows. Microsoft ha probado con éxito un LAM en Microsoft Word, logrando un 71% de tareas completadas, superando el 63% de GPT-4 en condiciones similares. Para cualquiera que desee aprovechar la IA más allá de la simple generación de texto, los LAM prometen cambiar las reglas del juego.

Detalles

  • Estos modelos combinan:

    • Comprensión de la intención: Interpretan correctamente las peticiones de los usuarios.

    • Generación de acciones: Convierte instrucciones en pasos concretos (por ejemplo, dar clic en un menú o formatear texto).

    • Adaptación dinámica: Ajustan su comportamiento en tiempo real, según lo que ocurra en el entorno.

Un LAM pasa por un proceso de entrenamiento de cuatro fases: se inicia descomponiendo tareas en pasos lógicos, aprende de modelos avanzados como GPT-4, explora nuevas soluciones por sí mismo y finalmente se refina con recompensas basadas en su desempeño.

Por qué Es importante

La relevancia de los LAM radica en su capacidad para ofrecer algo más que palabras. Es como contar con un “asistente virtual” que no solo te dice qué hacer, sino que también lo hace por ti. En un contexto global enfocado en la automatización, estos modelos podrían impulsar eficiencias en entornos laborales, educativos y de salud, sentando las bases para la futura inteligencia general artificial (AGI).

Impacto General

  • Su adopción puede verse reflejada en:

    • Sectores empresariales: Automatización de tareas repetitivas y optimización de procesos.

    • Ámbito académico: Generación de contenidos prácticos y asistencia en investigaciones.

    • Salud pública: Manejo de software médico y soporte en diagnósticos, siempre bajo supervisión humana.

Dado que un LAM opera “en vivo” con programas y datos reales, surgen también desafíos de seguridad y regulación, que deberán abordarse para un uso responsable.

Beneficios Individuales

Para un usuario común, la gran ventaja es simplificar procesos cotidianos. Por ejemplo, un LAM puede:

  • Editar documentos automáticamente, aplicando estilos y generando resúmenes.

  • Responder correos y programar recordatorios, reduciendo la carga de trabajo manual.

  • Adaptarse a diferentes niveles de experiencia, apoyando a quienes no dominan ciertos programas.

Transformación Cotidiana

Imagina un robot que, en lugar de solo aconsejarte cómo cocinar, va a la cocina y prepara la receta por ti. Así funcionan los LAM: ejecutan pasos concretos en aplicaciones y plataformas digitales. A mediano plazo, podríamos ver asistentes que no solo gestionen nuestras agendas, sino que realicen compras en línea o configuren sistemas enteros con apenas unas indicaciones.


Omi: el wearable que promete “leer” tu mente

Credit Omi

Resumen

¿Imaginas un dispositivo que pueda detectar tus intenciones sin necesidad de decir “Oye, despierta”? Esa es la propuesta de Omi, un nuevo wearable de 89 dólares presentado en el CES 2025 por la startup Based Hardware. Más allá de ser otro asistente de voz, Omi integra un módulo que, en teoría, “lee” señales cerebrales para ofrecer respuestas y acciones sin comandos verbales. La promesa: impulsar la productividad al crear recordatorios, tomar notas y brindar información en tiempo real, todo mientras se lleva como collar o se adhiere a la sien.

Detalles

  • Diseño y uso: Omi es un pequeño dispositivo circular que puede adherirse a la cabeza con cinta médica o colgarse alrededor del cuello.

  • Funciones clave: Responde preguntas, resume reuniones y gestiona tareas, gracias a su escucha permanente y conexión con modelos de IA como GPT-4o.

  • Batería y precio: Ofrece alrededor de 3 días de funcionamiento continuo y estará disponible al público en el segundo trimestre de 2025. Un modelo para desarrolladores ya puede adquirirse por aproximadamente 70 dólares.

  • Ecosistema abierto: Basado en una plataforma de código abierto, ya cuenta con más de 250 aplicaciones creadas por terceros, lo que promete ampliar sus usos más allá de lo puramente laboral.

Por qué Es Importante

La idea de un “accesorio cerebral” que escucha todo genera debates sobre privacidad y fiabilidad. Mientras algunos ven un gran avance para quienes buscan eficiencia en su día a día, otros se preguntan si la gente estará dispuesta a llevar un dispositivo siempre activo. Como suele ocurrir con la tecnología “vestible”, el mayor reto será cambiar los hábitos de uso y ofrecer garantías sobre el manejo de datos sensibles.

Impacto General

  • Omi refuerza la tendencia de combinar IA con interacción humana sin barreras. Sus funciones podrían:

    • Acelerar procesos corporativos, al tomar notas o establecer reuniones con mínima intervención humana.

    • Influir en educación, ayudando a estudiantes con resúmenes instantáneos y traducciones en tiempo real.

    • Despertar dudas éticas, al expandir la presencia de IA en conversaciones privadas y pensamientos.

Beneficios Individuales

  • Eficiencia diaria: Omi recuerda citas, crea listas de tareas y entrega datos puntuales de inmediato.

  • Integración flexible: Permite a cada persona elegir sus propias apps y modelos de IA, adaptándose a gustos y necesidades.

  • Accesibilidad: Su diseño modular podría beneficiar a quienes tengan dificultades para usar pantallas o teclados de manera frecuente.

Transformación Cotidiana

Un ejemplo sencillo: imagina un amigo virtual que, en lugar de solo dictar la receta de un postre, entienda que estás estresado y te sugiera pausar la preparación para respirar y relajarte. Omi apunta a esa experiencia total: entender contexto, anticiparse a tus requerimientos y darte soluciones en el momento. A largo plazo, la aspiración de detectar patrones cerebrales sugiere un futuro donde la comunicación con la tecnología sea tan natural como con otro ser humano.


Oportunidad de la IA en mamografías: más detecciones y menos incertidumbre

Resumen

Un nuevo estudio multicéntrico en Alemania sugiere que la inteligencia artificial (IA) podría incrementar la detección de cáncer de mama hasta un 17.6% sin elevar significativamente el número de falsos positivos. Esta evidencia posiciona a la IA como un posible aliado para mejorar los resultados de los programas de tamizaje mamográfico y aliviar la carga de trabajo de los radiólogos.

Detalles

  • El estudio incluyó a más de 460,000 mujeres de 50 a 69 años, divididas entre un grupo que empleó IA como apoyo y otro que siguió un proceso tradicional de doble lectura sin IA.

    • Hallazgo principal: El grupo con IA logró detectar 6.7 casos por cada 1,000 mujeres, frente a 5.7 en el grupo de control.

    • Tasa de recall (re-llamado): 37.4 por 1,000 en el grupo IA y 38.3 por 1,000 en el grupo sin IA, un nivel similar pero ligeramente menor con IA.

    • Valor predictivo positivo: También mejoró, pasando de 14.9% a 17.9% con la asistencia de IA.

Estos resultados se obtuvieron en condiciones de práctica clínica real, con 119 radiólogos de distintos centros y proveedores de equipos de imagen.

Por qué Es importante

El cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad en mujeres. Mejorar la sensibilidad y especificidad de las mamografías podría significar diagnósticos más tempranos y un menor estrés para las pacientes. Integrar IA en sistemas de salud masivos brinda una opción viable para sostener programas de screening, especialmente ante la escasez de radiólogos y la expansión de criterios de edad recomendada.

Impacto General

  • Privacidad y Libertad: El acceso masivo a información personal y el análisis predictivo generan preocupación sobre la vigilancia y el control social.

  • Desarrollo tecnológico: Grandes inversiones en inteligencia artificial impulsan la innovación, pero también plantean interrogantes éticos y legales.

  • Escenario de poder: Quien domine estas tecnologías puede ejercer una influencia significativa en conflictos internacionales y en la formación de opinión pública.

Beneficios Individuales

  • Diagnósticos más oportunos: Identificación de casos que podrían pasar desapercibidos en la lectura convencional.

  • Menor incertidumbre: Tasa de recall ligeramente menor implica menos llamadas de seguimiento y menos angustia.

  • Seguimiento personalizado: La IA puede aprender de historiales de imagen y focalizar la atención en posibles áreas de riesgo.

Transformación Cotidiana

Así como los navegadores GPS han hecho más seguras nuestras rutas diarias, la IA en mamografías promete guiar a los radiólogos hacia hallazgos antes invisibles. En un futuro próximo, podríamos ver cómo los programas de tamizaje integran herramientas automáticas que, a la par de expertos humanos, agilicen la confirmación de diagnósticos. El equilibrio ideal: una IA que optimice la precisión sin desplazar el juicio clínico.


NVIDIA prepara el escenario para la “era de la IA agente” en el CES 2025

Credit NVIDIA

Resumen

NVIDIA sorprendió en CES 2025 con una visión integral de la próxima generación de inteligencia artificial (IA), desde superchips personales hasta plataformas abiertas para la robótica. Jensen Huang, CEO de la compañía, calificó el potencial de las “IA agentes” como una oportunidad de varios billones de dólares. Su nuevo GPU RTX 5090, con un precio de 2,000 dólares y el doble de rendimiento que el modelo anterior, es solo una pieza más de un ecosistema enfocado en la automatización inteligente.

Detalles

  • Tarjeta gráfica de élite: La familia de GPUs Blackwell, encabezada por el RTX 5090, promete una potencia sin precedentes para gaming y aplicaciones profesionales.

  • Supercomputadora personal: “Project Digits”, con un costo de 3,000 dólares, ofrece un rendimiento hasta 1,000 veces mayor que el de una laptop promedio, acercando la IA avanzada a desarrolladores y creadores.

  • Plataforma abierta para robots y vehículos autónomos: Cosmos, ya disponible en GitHub, integra modelos de visión y video para el desarrollo de sistemas físicos autónomos.

  • Modelos IA para agentes: Llama Nemotron y Cosmos Nemotron están diseñados específicamente para aplicaciones “agentes”, capaces de razonar y actuar a partir de video o texto.

Por qué Es importante

  • Sectores empresariales: Automatización de tareas de análisis, soporte en manufactura y logística inteligente.

  • Industria automotriz: Nueva alianza con Toyota para integrar la plataforma NVIDIA DRIVE AGX y acelerar el desarrollo de vehículos autónomos seguros.

  • Robótica de servicios: Múltiples compañías aprovechan Cosmos para entrenar robots “humanoides” y asistentes de fábrica.

Impacto General

  • Competencia global: El éxito de DeepSeek demuestra que las barreras de entrada en IA no son tan infranqueables. Esto fomenta una competencia más abierta a nivel mundial.

  • Democratización de la IA: El modelo se publica en código abierto, lo que permite a universidades, pymes y desarrolladores independientes aprovecharlo y mejorarlo.

  • Equilibrio tecnológico: El caso DeepSeek pone sobre la mesa el debate sobre la influencia de sanciones y la relevancia de buscar soluciones alternativas para seguir innovando.

Beneficios Individuales

  • Democratización de la IA: Project Digits acerca la supercomputación a emprendedores, estudiantes e investigadores.

  • Productividad en casa: Desde agentes que convierten PDFs en podcasts hasta asistentes que resumen videos e imágenes en tiempo real.

  • Opciones personalizadas: Los modelos Nemotron permiten ajustar y crear soluciones IA adaptadas a necesidades específicas (educación, atención médica, etc.).

Transformación Cotidiana

Imagínalo como un copiloto digital que atiende tus correos, analiza documentación y hasta maneja un vehículo mientras tú te concentras en lo realmente importante. Así, la IA pasa de ser una simple herramienta a convertirse en un colaborador omnipresente. En el corto plazo, podríamos ver sistemas “manos libres” que realicen tareas tan complejas como planificar rutas de entrega o diagnosticar fallas en línea de producción.

Spellbook: redacta y revisa contratos 10 veces más rápido

Wegic: convierte texto en un sitio web en 60 segundos

Fernado AI: - Build mobile apps and websites with no code

Avataar: crea modelos 3D fotorrealistas de productos y los transforma en contenido de marketing como videos, imágenes y experiencias interactivas

Websparks: convierte tus palabras en sitios web funcionales Dile “crea una galería de fotos con comentarios de usuarios” y Websparks generará la interfaz y la base de datos automáticamente.

¡Y con esto, mis queridos amigos, cerramos por hoy!

Pero antes de que se marchen, ¿nos cuentan qué tal les pareció la edición de hoy? Su opinión es el secretito que nos ayudará a eguir mejorando tu experiencia con La Zona AI.

Braulio Aybar

Soy un apasionado de la tecnología que busca hacer accesible la inteligencia artificial a nuestra comunidad hispana. A través de mi blog, mi objetivo es derribar barreras para democratizar el conocimiento sobre IA. Me he propuesto empoderar a mis lectores para que comprendan y aprovechen el potencial transformador de esta tecnología.

https://lazona.ai
Previous
Previous

Una mujer se enamora de ChatGPT y vive un romance al estilo “Her

Next
Next

Meta y la Transformación de las Redes Sociales