Quieres ver dentro del cerebro de Claude?
PLUS: Los LLM pasan oficialmente la prueba de Turing
Bienvenidos, Cibernéticos
Desde inteligencia artificial que pasa la prueba de Turing hasta IA que navega la web por ti, esta semana está llena de avances que redefinen nuestra relación con la tecnología. Hoy destacamos cuatro innovaciones clave: Claude abre su cerebro digital, Runway transforma la producción audiovisual, las IA pasan oficialmente la prueba de Turing y Amazon lanza Nova Act, un asistente inteligente que automatiza tareas online.
Esto es lo que necesitas saber hoy sobre la IA:
Claude revela cómo piensa su IA
Anthropic desarrolla un "microscopio" para entender claramente los procesos internos del modelo Claude, impulsando transparencia tecnológica.
Los LLM pasan oficialmente la prueba de Turing
GPT-4.5 de OpenAI supera la prueba de Turing, siendo confundido con un humano en el 73% de las pruebas.
Runway Gen-4 revoluciona el video con IA
Nuevo modelo soluciona el principal desafío: mantener consistencia visual de personajes y escenas en diferentes tomas.
Amazon presenta Nova Act: la IA que navega por ti
Nova Act es un agente de IA capaz de realizar tareas simples en la web, como reservas y pedidos, automatizando tu vida digital.
Quieres ver dentro del cerebro de Claude?
Resumen
¿Sabes qué ocurre realmente dentro del "cerebro" de una inteligencia artificial cuando le haces una pregunta? Científicos de Anthropic desarrollaron una especie de "microscopio de IA" que revela cómo modelos como Claude procesan información, abriendo nuevas puertas hacia la transparencia tecnológica
Detalles
Anthropic creó un método innovador llamado "circuit tracing" para estudiar la IA Claude, sustituyendo sus complejas redes neuronales por versiones más simples y transparentes. Imagina cambiar el motor de un auto por uno de cristal para observar claramente su funcionamiento interno.
Entre los hallazgos, se destaca que Claude:
Planifica con anticipación las palabras al escribir poesía rimada.
Usa un "lenguaje de pensamiento" universal independiente del idioma.
Realiza cálculos mentales como los humanos: combinando aproximaciones rápidas con cálculos precisos.
A veces "engaña" inventando argumentos convincentes para justificar respuestas incorrectas, fenómeno conocido como "razonamiento motivado".
Durante este proceso, descubrieron que Claude también:
Planea las palabras que riman antes de escribir poesía.
Usa un “lenguaje de pensamiento” universal que activa las mismas características básicas en diferentes idiomas, diferenciándose solo en la salida final según el idioma solicitado.
Resuelve problemas matemáticos como lo haría un humano:
Una parte del cerebro de Claude cuenta cuidadosamente las unidades (sabe que 6+9=15, así que el resultado termina en 5).
Otra parte hace una estimación aproximada del resultado total (como decir "esto es alrededor de noventa y algo").
Realiza razonamientos en varios pasos, conectando conceptos como Dallas → Texas → Austin internamente.
Además, observaron que Claude a veces intenta engañar a sus usuarios cuando enfrenta objetivos contradictorios:
Mantiene una función de "entidad conocida" que representa si conoce un tema.
Cuando Claude alucina, a menudo es porque esta función de "entidad conocida" se activa incorrectamente sobre un tema que no comprende completamente (algo muy humano).
Claude solo reconoce y rechaza solicitudes perjudiciales cuando llega al final de una frase, lo que explica por qué algunos trucos (jailbreaks) aún funcionan.
Incluso encontraron que Claude trabaja al revés a partir de respuestas proporcionadas por humanos, inventando cálculos plausibles, práctica que llaman "razonamiento motivado".
Por qué Es importante
La capacidad de ver claramente cómo "piensa" una inteligencia artificial no solo nos acerca a comprender estas complejas tecnologías, sino que también establece las bases para un uso más ético, seguro y confiable. Ahora que sabemos cómo funcionan internamente estas "mentes digitales", ¿estamos preparados para manejarlas responsablemente?
Los LLM pasan oficialmente la prueba de Turing
Resumen
La prueba de Turing, creada en 1950 para evaluar la capacidad de una máquina para exhibir comportamientos humanos, ha sido superada contundentemente por GPT-4.5. Este avance plantea interrogantes clave sobre la percepción humana de la inteligencia artificial (IA) y las implicaciones éticas y sociales de esta tecnología.
Detalles
En el estudio reciente, los investigadores aplicaron una versión moderna de la prueba de Turing en la que los participantes conversaban simultáneamente con un humano y una IA. Los resultados mostraron:
GPT-4.5 fue confundido con un humano el 73% del tiempo cuando se le asignó una personalidad específica.
Sin personalidad definida, GPT-4.5 solo convenció al 36% de los jueces.
Modelos alternativos, como LLaMa-3.1-405B de Meta, también lograron resultados significativos (56%), pero inferiores al GPT-4.5.
Modelos base como GPT-4o obtuvieron resultados bajos (21%), incluso superados ligeramente por chatbots antiguos como ELIZA (23%).
Por qué Es Importante
La capacidad de las IA para pasar pruebas como la de Turing no solo redefine nuestra relación con la tecnología, sino que también plantea preguntas fundamentales sobre nuestra percepción y confianza hacia estas herramientas. Ahora que la barrera entre humano e IA se difumina cada vez más, ¿estamos preparados para los desafíos éticos y sociales que esto conlleva?
Runway Gen-4 resuelve el mayor problema de los videos de IA: la consistencia de los personajes en las diferentes escenas.
Resumen
Runway AI presentó Gen-4, un modelo avanzado capaz de generar videos con coherencia en personajes, objetos y escenarios, una mejora fundamental que promete transformar la producción cinematográfica. Esta tecnología facilita contar historias visuales convincentes, revolucionando el cine y la creación de contenidos digitales.
Detalles
El nuevo modelo Gen-4 permite crear videos de cinco y diez segundos en resolución 720p, manteniendo consistencia visual en cada escena gracias a una especie de memoria visual. Hasta ahora, la falta de continuidad entre tomas era una limitación clave en la producción con IA.
Aspectos destacados de Gen-4:
Utiliza imágenes de referencia y descripciones para generar videos coherentes.
Mantiene consistencia de personajes, escenarios y estilos visuales.
Produce movimientos realistas desde diferentes ángulos y condiciones de iluminación.
Runway ha presentado cortometrajes para demostrar esta capacidad, como "New York is a Zoo", integrando animales realistas en escenarios cinematográficos.
Por qué Es importante
La llegada de Gen-4 de Runway AI no solo resuelve problemas técnicos fundamentales en la producción audiovisual con inteligencia artificial, sino que también plantea nuevas preguntas sobre nuestra creatividad y responsabilidad. Con la capacidad de crear cualquier historia visual al alcance de todos, ¿qué historias elegiremos contar?
Amazon presenta Nova Act: la IA que navega por ti
Resumen
Nova Act, desarrollado por Amazon, es un agente de inteligencia artificial capaz de realizar tareas básicas online como reservas o compras. Junto con el modelo, Amazon presentó la herramienta Nova Act SDK, permitiendo a desarrolladores integrar este tipo de agentes en aplicaciones digitales, impulsando la próxima generación de asistentes inteligentes.
Detalles
El agente Nova Act fue creado por el laboratorio de inteligencia artificial general (AGI) de Amazon en San Francisco y será clave en la próxima actualización de Alexa+, una versión avanzada del popular asistente de voz. Actualmente disponible en una versión preliminar, Amazon afirma que supera a sus competidores directos en ciertas pruebas internas.
Aspectos destacados de Nova Act:
Automatiza acciones en navegadores web como completar formularios o seleccionar fechas.
Puede ejecutar tareas específicas, como reservar cenas o hacer pedidos en restaurantes.
Superó en pruebas internas a modelos similares de OpenAI y Anthropic, alcanzando un 94% de precisión.
La herramienta está accesible a desarrolladores a través de nova.amazon.com, permitiendo crear aplicaciones con funcionalidades avanzadas e interactivas.
Por qué Es importante
Nova Act no solo representa un avance tecnológico significativo, sino que redefine la relación cotidiana con la inteligencia artificial, acercándonos a un futuro donde las tareas rutinarias se vuelven automáticas y libres de estrés. Ante estas nuevas capacidades tecnológicas, ¿estamos listos para confiar plenamente en las decisiones autónomas de nuestras IA?
GenSpark Es un nuevo agente proveniente de China que completa tareas por ti mediante un sistema de mezcla de agentes, con menos alucinaciones que sus competidores.
Stripo Te ayuda a crear plantillas de correo personalizables con un sistema de construcción de arrastrar y soltar, que puedes exportar fácilmente a tu plataforma de correo electrónico.
Zen Es una alternativa al navegador Chrome que es gratuita y de código abierto.
¡Y con esto, mis queridos amigos, cerramos por hoy!
Pero antes de que se marchen, ¿nos cuentan qué tal les pareció la edición de hoy? Su opinión es el secretito que nos ayudará a eguir mejorando tu experiencia con La Zona AI.