Stanford expone el panorama de la IA en 2025

PLUS: LatAmGPT: Un Modelo para Latinoamérica.


Bienvenidos, Cibernéticos

Desde una IA con memoria propia hasta una hecha con identidad latinoamericana, esta semana el mundo digital dio pasos gigantes que nos acercan a una inteligencia artificial más personalizada, ética y culturalmente consciente. Estas cuatro novedades no solo marcan tendencia, sino que están redibujando cómo convivimos con la tecnología.

Esto es lo que necesitas saber hoy sobre la IA:

  • 🧠 Stanford expone el estado real de la IA en 2025
    El informe AI Index revela que la IA es más inteligente y accesible que nunca, pero también más costosa de entrenar y con riesgos crecientes. El 78% de las empresas ya la usa, y los incidentes de seguridad subieron un 56%. La revolución sigue… pero sin cinturón de seguridad.

  • 💬 ChatGPT ahora tiene memoria (y te conoce mejor)
    OpenAI lanza una función que permite a ChatGPT recordar detalles de tus conversaciones pasadas, incluso sin que se lo pidas. Esto permite respuestas más relevantes, personalizadas y fluidas. Eso sí: también abre debates sobre privacidad y control de datos.

  • 🔍 Google lanza "Deep Research" con Gemini 2.5 Pro
    La nueva función convierte a Gemini en un asistente de investigación que diseña planes, busca fuentes confiables y entrega informes detallados. También incluye audioestilos tipo podcast. Ideal para quienes quieren investigar sin perderse entre pestañas.

  • 🌎 LatAmGPT: la IA con acento latinoamericano
    Más de 30 instituciones de la región se unieron para crear el primer modelo de lenguaje pensado desde y para América Latina y el Caribe. Entrenado con archivos históricos y expresiones locales, busca representar nuestra cultura con más precisión que cualquier IA extranjera.


Stanford expone el panorama de la IA en 2025

Resumen

La inteligencia artificial (IA) esta avanzando a una velocidad nunca antes vista. El nuevo Informe AI Index 2025 de la Universidad de Stanford ofrece una radiografía profunda del panorama global: modelos más potentes, mayor adopción empresarial, costos más bajos... pero también más riesgos. ¿Por qué importa? Porque la IA ya no es solo una promesa futurista: está en hospitales, autos y oficinas. Entender su evolución es esencial para no quedarnos atrás.

Detalles

  • La IA se lució… más o menos: En el 2024, los modelos de inteligencia artificial mostraron avances impresionantes. En pruebas de programación avanzada, como SWE-bench, pasaron de resolver solo el 4.4% de los problemas en 2023 a ¡un 71.7% en apenas un año! Incluso superaron a los humanos en matemáticas de competencia. ¿El punto débil? El razonamiento complejo. En una prueba apodada “el último examen de la humanidad”, el mejor modelo apenas sacó un 8.8%. Es decir, más lista, sí… pero no tanto como parece.

  • Usarla es más barato que nunca: Acceder a un rendimiento similar al de GPT-3.5 cuesta hoy 280 veces menos que en 2022. Pasó de $20 a solo $0.07 por millón de palabras procesadas. Esta caída de precios ha abierto las puertas a que más personas y empresas empiecen a experimentar con estas herramientas.

  • Las empresas se lanzaron de lleno: El 78% de las organizaciones ya usa inteligencia artificial, frente al 55% del año anterior. El uso de IA generativa se duplicó y alcanza al 71%. Y aunque los beneficios inmediatos no son millonarios (menos del 10% en ahorro de costos y menos del 5% en ingresos adicionales), sí se ha comprobado que mejora la productividad, especialmente en áreas como atención al cliente.

  • La competencia se intensifica: Estados Unidos sigue siendo el líder en modelos de IA más avanzados, pero China está cerrando la brecha rápidamente. En algunas pruebas clave, la diferencia de rendimiento pasó de más del 9% a solo 1.7%. Además, los modelos de código abierto están alcanzando a los comerciales. Esto significa más opciones… y más presión por mejorar.

  • Nada es gratis (en serio): Aunque usar IA sea barato, entrenar los modelos más potentes cuesta una fortuna. Solo el modelo Llama 3.1 de 405 mil millones de parámetros costó más de $170 millones, y se espera que los próximos modelos lleguen a los mil millones de dólares. Además, el uso de energía y las emisiones de carbono siguen subiendo, mientras que casi la mitad de los sitios web ahora bloquean el acceso a sus datos para entrenar IA.

  • La seguridad se queda atrás: Los incidentes relacionados con IA aumentaron un 56% en 2024. Faltan pruebas de seguridad estandarizadas, y muchas empresas reconocen los riesgos, pero no actúan con suficiente rapidez. Mientras tanto, la Unión Europea avanza en regulaciones concretas… y el Congreso de EE. UU. sigue debatiendo: solo aprobó 4 leyes de más de 200 propuestas.

Por qué Es importante

Este avance se compara con la llegada del internet o la electricidad: tecnologías que transformaron el mundo sin darnos cuenta. La IA no solo mejora herramientas, también redefine industrias enteras. Además, la competencia entre países y empresas por liderar este campo se intensifica: EE. UU. sigue a la cabeza, pero China pisa los talones con modelos casi igual de potentes y más publicaciones científicas.

¿Y qué deberías hacer tú con todo esto?
Sencillo: empezar a probar estas herramientas. La IA ya no es cosa del futuro ni está reservada para expertos. Hoy es más accesible, más útil y más barata que nunca. Ignorarla ahora sería como haber ignorado los smartphones hace diez años.

Eso sí, conviene tener dos cosas muy claras:

  • Desarrollar la próxima súper IA cuesta una fortuna y consume cantidades enormes de energía (sí, algunas empresas están comprando plantas nucleares y reactivando carbón).

  • Y aunque estas herramientas son potentes, todavía se equivocan. La industria sigue buscando cómo hacerlas verdaderamente seguras, justas y confiables.

Así que sí, aprovecha lo que ya existe y te puede ayudar… pero no bajes la guardia. La revolución está en marcha, pero aún estamos escribiendo las reglas del juego.


ChatGPT Ahora Tiene Memoria

Resumen

Imagina hablar con alguien que siempre te escucha, recuerda lo que le contaste hace semanas y adapta cada respuesta a tu forma de pensar. Eso es justo lo que OpenAI acaba de hacer con ChatGPT. Su nueva función de memoria le permite recordar detalles personales de forma automática, incluso cuando no se lo pides. Esta actualización podría transformar por completo cómo usamos la inteligencia artificial en la vida diaria. Pero también plantea nuevas preguntas sobre privacidad y control.

Detalles

ChatGPT ahora es capaz de recordar información a lo largo del tiempo, sin necesidad de que el usuario lo solicite explícitamente.
Esto incluye:

  • Preferencias personales

  • Estilo de comunicación

  • Temas frecuentes

  • Información que el usuario pidió guardar (como su nombre o una dieta especial)

La memoria funciona de dos formas:

  • Memorias guardadas: lo que tú eliges que recuerde.

  • Historial de chats: lo que el sistema deduce por su cuenta a partir de tus conversaciones anteriores.

Los usuarios pueden ver, editar o borrar lo que ChatGPT recuerda. También pueden apagar la memoria por completo o usar "chats temporales" para que nada quede registrado.

Por qué Es Importante

Esta actualización marca un paso importante hacia asistentes de IA realmente personalizados, que no solo responden preguntas, sino que aprenden contigo y se ajustan a tu estilo de vida. Empresas como Google también han empezado a integrar funciones similares en sus herramientas. La memoria automática convierte a ChatGPT en algo más que un chatbot: lo acerca a ser un acompañante digital a largo plazo.


Google lanza "Deep Research"

Resumen

¿Te imaginas tener un asistente de investigación que no solo busca información, sino que también organiza, analiza y resume los temas más complejos por ti? Con el lanzamiento de Deep Research dentro del modelo experimental Gemini 2.5 Pro, Google da un paso gigante hacia esa realidad. Esta nueva función convierte a su IA más avanzada en una especie de investigador digital que no solo responde, sino que razona, estructura ideas y aprende mientras trabaja contigo.

Disponible para usuarios suscritos a Gemini Advanced, esta herramienta apunta a transformar cómo investigamos, tomamos decisiones y aprendemos en línea.

Detalles

¿Qué es Deep Research?

Es un modo de uso dentro del modelo Gemini 2.5 Pro que funciona como asistente de investigación. Recibe un tema, diseña un plan paso a paso, busca información confiable en la web y entrega un informe con enlaces a las fuentes originales. Además, permite personalizar el enfoque antes de que el análisis comience.

 

¿Qué lo hace diferente? 

  • Razona y sintetiza ideas con mayor precisión que modelos anteriores. 

  • Gana en preferencia 2 a 1 frente a otras IA similares. 

  • Incluye funciones como Audio Overviews, que convierten los resultados en audios estilo podcast. 

  • No se presenta como chatbot, sino como una herramienta integral para flujos de trabajo reales.

 

¿Quiénes pueden usarlo?

Por ahora, solo los usuarios de Gemini Advanced pueden acceder al modelo 2.5 Pro en web, Android e iOS. Los usuarios del plan gratuito pueden usar una versión más básica (Flash Thinking 2.0).

Por qué Es importante

Google no está solo mejorando un producto, está redefiniendo cómo usamos la inteligencia artificial para investigar. Este avance se enmarca en una tendencia global: transformar la IA en herramientas que piensen más como humanos. Además, refuerza la competencia con otros gigantes como OpenAI o Microsoft, y posiciona a Google como pionero en crear asistentes que no solo responden... comprenden


LatAmGPT: La inteligencia artificial con acento latinoamericano

Resumen

Latinoamérica ha sido cuna de revoluciones culturales, artísticas y gastronómicas que han impactado al mundo. Hoy, un ambicioso proyecto busca sumar otro logro a esa lista: una inteligencia artificial hecha desde, para y con la región. Se trata de LatAmGPT, un modelo de lenguaje que busca reflejar mejor la diversidad, la historia y los matices culturales de América Latina y el Caribe, desafiando el dominio de los modelos entrenados en inglés por gigantes como OpenAI o Google.

Detalles

¿Qué es LatAmGPT?

Un modelo de lenguaje de gran escala, como ChatGPT, diseñado específicamente para comprender y generar contenido relevante en el contexto latinoamericano. 

¿Qué lo hace distinto? 

  • Ha sido entrenado con más de 8 TB de información proveniente de archivos, bibliotecas y documentos históricos regionales. 

  • Comprende mejor expresiones locales, realidades políticas y fenómenos culturales únicos. 

  • Será de acceso público, colaborativo e inclusivo, y se lanzará en junio de 2025. 

Colaboración regional:

Más de 30 instituciones y 60 expertos de países como Chile, México, Colombia, Perú, Estados Unidos y España participan activamente en su desarrollo.

Por qué Es importante

LatAmGPT no solo es una herramienta tecnológica, es una declaración de autonomía digital. En un mundo donde las soluciones de IA suelen venir de Silicon Valley o China, este proyecto demuestra que América Latina puede generar innovación con identidad propia. Además, promueve un desarrollo ético, centrado en los derechos humanos y adaptado a realidades locales, como se acordó en la reciente cumbre de IA en Uruguay.

Agent2Agent Google Connect es el nuevo protocolo de Google que permite a tus asistentes de IA colaborar entre diferentes plataformas para intercambiar información de forma segura y coordinar acciones.

Canva AI Convierte tus textos en diseños pulidos mientras aprende tu estilo y preferencias de marca para acelerar tu flujo de trabajo creativo.

EZsite Convierte tus ideas en sitios web 'generadores de ingresos' con chatbots de IA y herramientas de automatización de ventas.

 

¡Y con esto, mis queridos amigos, cerramos por hoy!

Pero antes de que se marchen, ¿nos cuentan qué tal les pareció la edición de hoy? Su opinión es el secretito que nos ayudará a eguir mejorando tu experiencia con La Zona AI.

Braulio Aybar

Soy un apasionado de la tecnología que busca hacer accesible la inteligencia artificial a nuestra comunidad hispana. A través de mi blog, mi objetivo es derribar barreras para democratizar el conocimiento sobre IA. Me he propuesto empoderar a mis lectores para que comprendan y aprovechen el potencial transformador de esta tecnología.

https://lazona.ai
Previous
Previous

OpenIA lanza "los modelos más inteligentes y capaces hasta la fecha"

Next
Next

Quieres ver dentro del cerebro de Claude?